Lugar | Ubicación | Descripción |
Chillán |
A 407 km de Santiago. Acceso nororiente de Autopista Itata |
149.510 hab, altitud 118 m. Es capital de la provincia de Ñuble y está ubicada en una extensa planicie, entre la cordillera de la Costa y las cumbres de los Andes. |
Quinchamalí | A 31 km de Chillán | Es una aldea que se extiende a lo largo de una calle paralela al camino. Sus artesanos fabrican figuras de chanchitos y pequeñas guitarras en loza negra, dibujadas con líneas blancas. Hay muchos puestos de venta. Puedes visitar la casa de algún artesano para ver cómo crea las figuras a mano, sin torno. Luego viene el proceso de la cocción en un horno casero y el ahumado con estiércol de vaca. |
Ránquil | A 45 km de Chillán | Comuna asentada en la ribera del río Itata. Es totalmente agrícola y en medio de sus ondulaciones se han plantado viñedos desde los tiempos de la colonia, con tan buen éxito que producen un elaborado vino de rulo con técnicas centenarias, aplicadas a las cosechas de uvas llamadas del país. Tiene tanto prestigio por este rubro, que su capital, el pueblo de Ñipas ha adquirido fama por sus vinos, ya que cuando una persona ha bebido mas de la cuenta, en toda la zona se le dice que se encuentra "ñipeado". Ránquil en araucano quiere decir “carrizo” y en su jurisdicción se libró la batalla de Altos del Quilo el 19 de marzo de 1814. Sus limites: al norte Portezuelo, al sur Florida y Quillón, al este Chillan, al oeste Coelemu y Tomé. |
Coelemu | A 120 km de Chillán | En idioma mapuche "donde viven las lechuzas", sede comunal de la Comuna de Coelemu, fue fundada en 1750 por el Gobernador Domingo Ortiz de Rozas, que la bautizó como Villa Jesús de Coelemu. Fue fundada a orillas de los ríos Itata y Coelemu, pero las frecuentes inundaciones obligó a su traslado a la parte alta que hoy ocupa. La economía de esta comuna está orientada al sector forestal, a la agricultura y vitivinicultura. |
Penco | A 7 km de Concepción | 39.562 habitantes. En realidad, conforman una sola ciudad, separada por una loma que da origen a bahías, playas y puertos diferentes. Penco (Agua de peumo) fue la primera urbe fundada en el sur por Pedro de Valdivia, en 1550. |
Tomé | A 12 km de Concepción | 37.394 habitantes. Emplazado en una difícil topografía similar a la de Lota, es puerto y balneario. Su población se reparte entre cerros y el angosto plan. El centro es denso, mientras en los cerros hay antiguas casas de madera y tejas, con balcones, galerías vidriadas y miradores. Son testimonio de un pasado industrial. |
Dichato | A 22 km de Concepción | Dichato era un lugar donde hacian ceremonias, dentro de un fundo (que todavía existe) llamado El Molino. Estas ceremonias eran llamadas Dichatün, y las realizaban Los Huilliches. De ahí el nombre Dichato. Dichato a evolucionado mucho desde esos años, ahora tiene mas de 6 mil habitantes, y es un lugar totalmente accesible en toda epoca del año. Sus recursos maritimos son controlados por un sindicatos de pescadores, y sus aguas son totalmente turísticas. En verano deja de ser un lugar monótomo y aburrido, se convierte en una Bahia, con un hermoso balneario, y con lugares altamente recomendables, como sus Pubs, sus Restaurants y sus Discoteques. |
Pingueral | A 45 km de Concepción | El significativo nombre que le dieron los Mapuches a Pingueral se ha mantenido, respetuosamente, a través de los tiempos. Orientado hacia el Océano Pacífico en el borde costero de Sudamérica, Pingueral posee un entorno privilegiado por la naturaleza, rodeado de playas blancas y doradas arenas en la Octava Región del Bío-Bío, zona centrosur de Chile. |
Concepción | A 519 km de Santiago | Esta hermosa y activa ciudad de 209.027 habitantes –la segunda del país en población– es la capital de la VIII Región del Biobío. Posee todos los atractivos de una gran ciudad, cuya pujanza se manifiesta en dos significativas obras contemporáneas: la diagonal Pedro Aguirre Cerda, construida para unir el centro con la Universidad, orgullo de Concepción; y la red vial, diseñada para integrar Talcahuano, Penco y San Pedro a Concepción Metropolitano. |
Talcahuano | A 519 km de Santiago | La ciudad de Talcahuano se encuentra inserta en el dinámico centro metropolitano de Concepción, se extiende a un costado del Océano Pacífico de sur a norte, lo que la ha llevado a transformarse en una ciudad pesquera por excelencia. Posee seis puertos de transferencia de carga, lo que hace de ella el punto de desembarque más importante del país, además posee el mayor astillero y maestranza de la Armada Nacional. |
Lota | A 34 km de Concepción | 50.123 habitantes. Esta angosta ciudad, entre abruptos cerros, fue conocida por su puerto industrial y sus minas de carbón, que cerraron en 1997. Hoy se intenta reconvertirla en un centro de atracción turística, con hoteles, casas de huéspedes, casino, lugares de esparcimiento, piscinas y canchas de deportes. |